viernes, 2 de mayo de 2014

La brecha digital en el pueblo gitano


De sobra es sabido que vivimos en la sociedad de la información y la comunicación, pero el acceso a las mismas no es igual por parte de todo el mundo, produciéndose la llamada "brecha digital".

Vamos a ver en qué consiste la brecha digital y las minorías étnicas a las que afecta.

Un grupo étnico es un grupo de personas que pertenece a una misma raza y que tiene en común una misma cultura, costumbres y religión. Como la raza gitana que es la más abundante en nuestro país, se podría decir que son un colectivo con unas costumbres propias muy arraigadas y con un hermetismo que hace que sean muy reacios a aceptar normas que no procedan de su propia cultura, y esto dificulta en contables ocasiones la convivencias con el resto de la población. Si bien es cierto hay cada vez más voces dentro de la propia etnia gitana que claman por una  mayor predisposición a una convivencia normalizada con el resto de la sociedad.

La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. 

Centrándonos en el acceso a las nuevas tecnologías que tiene este colectivo podemos decir que las tics se han convertido en un potente instrumento de integración en la comunidad gitana.

A continuación dejo un vídeo bastante interesante:




2 comentarios:

  1. Un vídeo muy bueno para explicar de forma muy sencilla qué es eso de la brecha digital y cómo podemos ayudar entre todos para minimizarla y/o eliminarla.

    Gran aportación compañero. Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. me ha gustado el video, el tema abordado en tu blog me resulta muy útil.

    Gracias

    ResponderEliminar